"El Canicross es la actividad en que compartes tu deporte favorito con el único ser vivo que te acompañaría al fin del mundo sin quejarse" (Anónimo)

16 de julio de 2011

Picaduras de pulgas y dermatitis alérgica

La dermatitis alérgica por picadura de pulga es una inflamación pruriginosa con formación de costras y pápulas. Los organismos hipersensibles a la picadura reaccionan mostrando una piel inflamada con caída de pelos en la grupa, en los flancos y enrojecimiento de la piel. A causa del prurito los perros se rascan continuamente, se agotan, enflaquecen y se lastiman por el rascado. Muchas veces se complica con infecciones de piel circunscritas en parches (denominados parches calientes) sobre la grupa o al costado de los muslos. También pueden presentarse piodermias generalizadas y seborreas.


Estos efectos surgen por las particulares propiedades de la saliva de la pulga que contiene sustancias similares a la histamina, enzimas anticoagulantes y componentes alérgicos. Estas sustancias mantienen la sensación de escozor 12 a 18 horas posteriores a la picadura.


Ciclo reproductivo de la pulga

La pulga del perro ‘Ctenocephalides canis’ una vez sobre el perro se alimenta de su sangre. En pocas horas se inicia el apareamiento y en 36 a 48 horas empieza la deposición de huevos. Una hembra puede vivir sobre el huésped alrededor de 100 días en los que deposita cerca de 2000 huevos sobre el cuerpo del animal y no en el ambiente. Pero, los huevos caen en todos los lugares por donde pasa el animal infectado. De esos huevos se desarrollan larvas de 2 a 5 milímetros. Éstas se alimentan de desechos orgánicos del medio ambiente y de los excrementos de pulgas adultas.

Precisamente, la materia fecal de la pulga adulta se presenta como un polvillo de color negro en la cabeza, dorso y nacimiento de la cola del perro.


Un enemigo resistente

Las larvas para subsistir buscan lugares oscuros y húmedos, se mueven velozmente entre las fibras de las alfombras y las rendijas de la madera de los pisos. Estas larvas viven 5 a 11 días y se transforman luego en pupas o capullos, de esas pupas salen las pulgas adultas que reinician todo el ciclo.

Las pulgas pueden permanecer en los capullos hasta 5 o 6 meses, esperando la presencia del eventual huésped. Detectan al visitante por la temperatura corporal, por la respiración y por el movimiento. En ambientes húmedos sobreviven más que en medios secos.

Como se apreciará, este pequeño parásito tiene muchos tácticas de supervivencia y tiempo para esperar en los recovecos de la vivienda la llegada del perro. Además, al actuar como huésped intermediario de la tenia del perro suma otro factor más de riesgo.


Combatiendo las pulgas

Al conocer el ciclo reproductivo de la pulga comprendemos que su combate tiene que realizarse en los perros y en el ambiente al mismo tiempo.

Sobre los animales se pueden utilizar baños con champúes pulguicidas, talcos (se emplean en animales más pequeños), aerosoles y en gotas. Los de última generación –por su acción duradera- matan las pulgas sobre el animal y las que suben posteriormente antes que lo piquen evitando, de esta manera, la alergia. También existe un producto que se suministra en comprimidos al perro e impide el nacimiento de nuevas pulgas, reduciéndose así la población del parásito.

En el ambiente se produce de continúo el nacimiento de nuevas pulgas, por lo tanto, es fundamental encarar su eliminación ambiental con aerosoles o baños que, en algunos casos, aceleran el nacimiento de las larvas e inmediatamente producen su muerte.


Tenacidad en la lucha

Hay que ser muy constante para obtener éxito en esta lucha contra el ectoparásito. Mientras combatimos al enemigo se debe tratar todas las consecuencias secundarias de la contaminación por las pulgas. Consultar con el veterinario, quién podrá tratar la infección de la piel con antibióticos generales y lociones tópicas. El prurito podrá ser calmado con dosis muy controladas de corticoides. Para mejorar el estado general del pelo, la piel y la elevación de las defensas puede administrarse complejos vitamínicos específicos.
  • Texto: Sergio Grodsinsky


No hay comentarios:

Publicar un comentario