Barba, C.J.1, J.V. Delgado1, R. Castro2 y P. Caballero2
1Unidad de Veterinaria. Departamento de Genética. Universidad de Córdoba. Avd. Medina Azahara, 9.
14005 Córdoba. España.
2Asociación de Criadores del Perro de Agua Español. A.C.A.P.A. Apdo. 130. Sanlucar de Barrameda.
Cádiz. España.
- RESUMEN
Se concluye con la existencia de tres ecotipos diferenciados dentro de la raza. La variedad serrana presenta una morfoestructura más apta para las funciones de perro de ganado en la conducción de los rebaños mientras que la variedad norteña y marismeña presentan unas cualidades más idóneas en tareas de natación.
En el estudio del color de la capa observamos que las frecuencias más altas de las capas claras corresponden a la variedad norteña, mientras que las capas negras y castañas son propias de la variedad serrana y marismeña respectivamente
- INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo, al amparo de un Convenio de colaboración científica, técnica y cultural entre la Asociación de Criadores para el Fomento y Selección del Perro de Agua Español (ACAPA) y la UCO, abordamos un estudio sobre la caracterización y tipificación de los diferentes ecotipos o adaptaciones ecológicas que se diferencian dentro de la raza y que son de especial importancia en el mantenimiento
y conservación de la variabilidad intrarracial.
- MATERIAL Y MÉTODOS
En el presente trabajo hemos estudiadoestudiado una muestra aleatoria de la población del Perro de Agua Español formada por 99 ejemplares adultos pertenecientes a las tres variedades de la raza localizados en sus áreas de difusión natural, de los cuales 34 ejemplares pertenecían a la variedad serrana (Córdoba, Málaga y Cádiz), 34 animales a la variedad norteña (cornisa cantábrica) y los 31 individuos restantes a la variedad marismeña (Sevilla y Huelva).
Las variables zoométricas consideradas (Aparicio, 1965 y Sotillo 1985) en estos animales fueron las siguientes:
longitud de la cabeza, longitud de la cara, anchura de la cabeza, alzada a la cruz, alzada a la grupa, diámetro longitudinal, diámetro bicostal, diámetro dorsoesternal, anchura de la grupa, longitud de la grupa, perímetro
torácico y perímetro de la caña El análisis de los estadísticos descriptivos de estas variables se realizó obteniendo la media como valor de tendencia central y la desviación estándar (S.D.), el error típico de la media (E.E.), máximos (MAX.) y mínimos (MIN.) y el coeficiente de variación porcentual (C.V.) como estadísticos dispersivos. Estos cálculos se realizaron con el procedimiento PROC. MEANS del S.A.S versión 6.09 (SAS, 1989). En una segunda fase se desarrolló un ANOVA factorial de niveles fijos utilizando como fuente de variación la variedad, el sexo y sus interacciones, planteando el siguiente modelo matemático:
Yijk = m+ Si + Ej+ S *Eij + eijk Donde: Yijk= Es una observación del animal del sexo i y de la variedad j tomado al azar. m= valor de la media de la población. Si= Efecto fijo del factor sexo. Ej= Efecto fijo del factor variedad. S*Eij= Efecto de la interacción de ambos factores eijk= Efecto residual.
En el estudio faneróptico hemos tenido en cuenta el color de la capa sobre una población total de 447 ejemplares, realizando un test de independencia x2 entre las distintas variedades.
- RESULTADOS
En la tabla I se exponen los estadísticos descriptivos de las muestras estudiadas correspondientes al análisis de las variables zoométricas en las tres poblaciones del Perro de Agua Español donde se observan los mayores valores de la población en la variedad serrana para todas las variables estudiadas excepto el diámetro longitudinal. Este mismo comportamiento se observa en la variedad norteña respecto a la variedad marismeña. Destacamos que la mayoría de las variables estudiadas mantiene un grado de variación
menor al 10 p.100 en su coeficiente de variación porcentual.
En las tabla II aparecen los resultados del análisis de varianza utilizando como fuentes de variación la variedad, el sexo, y sus interacciones resultando una claro grado de significación entre sexos dentro de cada variedad para la mayoría de las variables excepto las referidas a la grupa, el diámetro longitudinal y el perímetro de la caña. En cuanto a la comparación entre variedades encontramos diferencias altamente
significativas para las alzadas y el diámetro longitudinal.
En la tabla III exponemos los resultados correspondientes al estudio del color de la capa señalando que existe asociación entre el color de la capa y la variedad de manera que las mayores frecuencias de capas claras corresponden a la población del Norte mientras que en la variedad de Sierra existe un claro predominio de las capas de color negro ocurriendo lo mismo en la variedad de Marisma para el color castaño de la capa.
- DISCUSIÓN
pleos y utilizaciones en sus zonas de difusión natural, la existencia de tres ecotipos o adaptaciones ecológicas diferentes dentro de la misma raza. Dentro de la variedad de Sierra destacamos unos animales que presentan
el mayor formato de la raza, que se caracterizan por unas proporciones corporales de brevilíneas a
mediolíneas. Esta morfoestructura es propia de unos perros con gran capacidad de impulso y propulsión biomecánica que los capacita para las tareas de conducción del ganado en terrenos abruptos y difíciles. Por otro lado, las variedades del Norte y de Marisma presentan formatos más pequeños, de menores alzadas y anchuras que conforman una morfoestructura típicamente sublongilínea a longilínea, que los dota de una gimnástica funcional para desenvolverse perfectamente en los terrenos llanos y encharcados o bien para el desarrollo de sus funciones en el agua (Barba et al., 1995). Del mismo modo, en el estudio faneróptico se concluyen manifiestas diferencias en cuanto al color de la capa entre las tres variedades. Tal vez esta diferencia en las frecuencias del color de la capa, en principio, sean producto de la selección natural por la
adaptación de los animales a la diferente luminosidad de sus localizaciones geográficas originales y más tarde
se vieran favorecidas al resultar apropiadas a los diferentes empleos que desempeñaron para el hombre (Barba et al., 1996).
Finalmente, resaltamos que nos encontramos ante una raza ambiental que en la actualidad presenta gran variabilidad intrarracial debido fundamentalmente a su polivalencia funcional. Por tanto, las asociaciones de criadores deberían asegurar el mantenimiento de esa variabilidad genética conservando estos animales como perros de función ya que en un futuro los criterios de selección homogeneizadores de la población podrían acarrear la desaparición de alguna variedad lo que supondría una grave pérdida de variabilidad genética en la raza.
- BIBLIOGRAFÍA
Barba Capote, C.J. 1994. Conservación del Perro de Agua Español. Caracterización morfoestructural y genética. Tesis de Licenciatura.Universidad de Córdoba.
Barba, C. y B. Moreno-Arroyo. 1997. El Perro deAgua Español. Una raza autóctona a conservar. Ediciones Jabalcuz. Torredonjimeno. Jaén.
Barba, C., J.V. Delgado y M. Herrera. 1995. Diferencias morfofuncionales en el Perro de Agua Español. Arch. Zootec., 44: 403-409.
Barba, C., M. Herrera, J.V. Delgado y M.J. Gutiérrez. 1996. Análisis de la variabilidad de el
color de la capa en el Perro de Agua Español. Arch. Zootec., 45: 37-43.
Sotillo Ramos, J. L. y V. Serrano Tomé. 1985. Producción Animal. Etnología Zootécnica. Tomo I. Imp. Flores. Albacete
No hay comentarios:
Publicar un comentario